
miércoles, 21 de noviembre de 2007
La semilla del Diablo

martes, 30 de octubre de 2007
En pròpia porta

martes, 25 de septiembre de 2007
Esa cara me suena...
Por ejemplo, siguiendo con la senda abierta de afroamericanos cantarines y ñoñas, mis pensamientos se dirigen hacia aquella versión "black people" de los grupitos de chicos, los Boyz II Men. Después de un par de años de exhibir sus gorgoritos y sus excelentes modales por toda América, desaparecieron, para el bien de la música. En el lado opuesto, malos malosos y con unos añitos menos, estaban los Kris Kross, aquel par de raperos preadolescentes que se hicieron famosos (sic) por llevar sus monos tejanos del revés. En cuanto les creció bigotillo, dejaron de hacer gracia y ahora deben estar fumando crack en Philadelphia, como poco.
Los raperos siempre han sido una gran cantera para el apasionante mundo de las estrellas fugaces. En los ochenta, para que los niños blancos de colegio de pago también se pudieran sentir peligrosos, surgió el gran Vanilla Ice, que versioneando una canción de los Queen (actualmente, banda sonora de un anuncio de La Caixa, en formato cuarteto de cuerda) llegó al olimpo de las carpetas de las quinceañeras. Tras un escarceo sexual con la Madonna más ligera de cascos, y una película -"Cool as Ice"-, se derritió para siempre. Aunque, años más tarde, otro blancucho con nombre helado, Snow, reivindicó el white power con una canción en la que amenazaba de muerte al chivato que le envió al trullo: "Informer". Mmm... chico malo....
Pero no sólo el rap ha producido nombres tan célebres como esos. La canción pop romántica es, de lejos, el mejor vivero para los ídolos efímeros. Especialmente simpáticos me parecen los Bros, aquellos dos hermanitos rubios con veinte pendientes en cada oreja que cantaban que querían ser famosos, o el grandísimo Glenn Medeiros, que con aquel gatito erizado en la cabeza aullaba (en inglés y español, ojo al dato) que nada iba a cambiar su amor por tí. ¿Y qué me dicen del guapísimo Chesney Hawkes, que aseguraba ser "The one and only", o de Matt Bianco, que le daba el toque canalla al sunto con su "Don¡t blame it on that girl". Seguro que alguna lectora (si es que las hay) ha tenido algún cassette o foto del Súper Pop de alguno de ellos en su cuarto.
El imaginario cañí también tiene sus grandes productos de consumo y olvido rápido, especialmente en verano. Porque, ¿alguien se acuerda de los míticos Puturrú de Fuá, que con su "No te olvides la toalla cuando vayas a la playa", nos dio la brasa hasta la hartura? ¿Y los Zapato Veloz, qué deben estar haciendo? ¿Arar el campo con su "Tractor amarillo"? En verano, sólo los más grandes, como Giorgie Dann o King África sobreviven a un solo éxito...
Pero volvamos al romanticismo. ¿Nadie se puso tonto aguna vez con el gran dúo Platón? Aquel piano despertó los primeros sueños eróticos de toda una generación de jovencitas. Por no hablar de los Viceversa, que le dedicaron toda una glosa a "Tu piel morena"... los más alternativos/siniestrillos/ambiguos tuvieron su cuota con los indescriptibles Niños del Brasil y sus "Curvas del placer".... el peinado del cantante era de manual de Llongueras de los tardíos ochenta.
Pasaré de puntillas por el fútbol, tema muy sobado en este blog, pero no sin antes recordar grandes promesas azulgranas como Haruna Babangida, que decía tener 15 años cuando en realidad esperaba la llegada de su primer nieto, Nano, que con 17 años firmó un contrato de 100 kilos por temporada y ahora es suplente en el Cádiz, Sergio Santamaría, mejor jugador de un Mundial juvenil que ha acabado en Segunda B, o el entrañable Lucendo, una excelente persona (no es broma, le conozco) y máximo exponente de las idas de olla del gran Cruyff.
Y la tele... merece un post aparte., pero no me quiero ir sin recordar a la pequeña Judy, de Cosas de casa, que pasó de ser una tierna niñita vecina de Steve Urkel a protagonizar películas porno. Por cierto, el gafotas empollón no ha muerto, Jaleel White sigue vivo, pero vete a saber dónde ha acabado. Igual comparte piso con Kike, el hermano mayor de Farmacia de guardia, que está en "panadero" desconocido. O con su hermano pequeño postizo, que, tras alargar un poco más su carrera en Compañeros y hacer de hijo de El Fary, debe de estar apurando las últimas gotas de su cartón de Don Simón del desayuno.
Lo dicho: queda pendiente otro post de grandes desaparecidos del mundo de la tele. Esos que, con resignación torera, tienen que escuchar, un día sí, y otro también, la frase: "Oye, tu cara me suena..."
lunes, 17 de septiembre de 2007
L'or de Moscou

martes, 28 de agosto de 2007
La desgràcia
martes, 14 de agosto de 2007
Lluvia de estrellas

martes, 31 de julio de 2007
Saviola i el monorail

viernes, 27 de julio de 2007
El día de la Marmota
martes, 24 de julio de 2007
Ganas de matar aumentando...

viernes, 20 de julio de 2007
Todos Moros

martes, 17 de julio de 2007
La síndrome Media Market

jueves, 5 de julio de 2007
La Tripica de Proust
Arribo al carrer dels pubs. Els més mítics continuen oberts. D'altres han tancat. D'altres han obert amb un altre nom. És llei de vida. Probablement, a la nit, sortiré a fer una copa amb els meus amics per la zona. És clar que ja no serà el mateix. Un d'ells ja té un fill. L'altre, està casat de fa quatre anys. N'hi ha un parell que continuen com sempre, anant a fons els caps de setmana, però jo ja no els puc seguir el ritme. Passa una dona. La seva cara em sona. El cos, no tant. Va ser un d'aquells affaires d'estiu de fa molts anys. Ara, s'ha convertit en una senyora amb cos de senyora que passeja pel carrer amb el seu marit. Probablement m'hagi reconegut, perquè irònicament, m'he anat aprimant amb els anys, però no ens diem res. Quant fa d'allò? 10 anys, 11? Em sento cansat. Torno cap a casa.
Més tard, em reuneixo amb els vells amics per prendre cafè i, per un moment, res no ha canviat. En Juanjo, en Leandro, en César, en Roque... tots riem recordant anècdotes de velles borratxeres. Com aquella nit que em va donar per abraçar-me a la nevera i cantar, al costat del radiocassette, tot el "Nevermind", mentre ells m'intentaven treure del local de casa del Roque i marxar a la zona de bars... o aquella altra, en què tots quatre ens vam ficar pel camp a tota velocitat amb l'atrotinat Peugeot 505 de Leandro, amb les finestres obertes i cridant...
Els quatre dies a Tobarra se'm van passar volant. Vaig marxar tristot, però content alhora, per tots els records, per tots el moments que, de sobte, havia tornat a reviure. I, quan m'enyoro molt, sempre em queda fer-me un entrepà amb la llonganissa d'allà. La tripica, com diu la meva àvia. Si Proust hagués passat algun cop per La Manxa, us asseguro que no hagués utilitzat la magdalena per recordar el temps perdut. Ho hagués fet assaborint un bon entrepà de tripica, com aquells que em menjava cada capvespre, de marrec, quan me n'anava, tot mudadet, amb els meus amics cap a la Fira del poble. Com el que em prepararé aquest vespre a la salut de tota aquella gent que veig molt de tant en tant, però que em segueix considerant un amic de debò.
¿Dónde está la bolita?
jueves, 21 de junio de 2007
Goebbels estaría contento

miércoles, 20 de junio de 2007
Diògenes

lunes, 11 de junio de 2007
De Dioses y niños

lunes, 4 de junio de 2007
Mi amigo el boquerón

Sin embargo, un buen día, su suerte cambió. Entró en crisis económica y, a la par, le empezaron a surgir competidores por todas partes, como en una versión perversa del Efecto Donettes. Todas sus conquistas, una tras otra, empezaron a abandonarle. Su índice de popularidad caía en picado, mientras él y sus más allegados buscaban soluciones al problema.
La rubia más potente se fue con un señor calvo y bajito que, para más inri, siempre iba vestido con la misma camisa ridícula de propaganda. La morena más guapa de todas, la que no fallaba ningún sábado por la noche, se fue, curiosamente, con otro señor calvo y de vestuario ridículo, pero además negro. Y las conquistas más apetecibles, las top models que sólo se consiguen una vez cada dos años, le dejaban de lado para venderse al mejor postor. Mi amigo, con su mermado bolsillo, ni se atrevía a invitarles a una copa en el cortejo previo a la cópula.
Pero mi amigo es optmista por naturaleza. Pese a las adversidades, consiguió mantener a una de sus conquistas. No era la más guapa, desde luego, ni tampoco era la más joven, ni la que tenía el mejor cuerpo, pero al menos, era la suya. Desde el momento en que le arrancó la promesa de fidelidad durante unos cuantos años, mi amigo se volcó en ella, se agarró al clavo ardiendo, a la segunda oportunidad que la vida le ofrecía.
El problema es que mi amigo, en un ataque de patetismo, empezó a vacilar más de la cuenta de lo guapa que era su chica, de lo buena persona que era y de lo bien que funcionaba en la cama. Al principio lo entendí, lo toleré, pero la cosa se desmadró. Primero, comenzó a hablar de ella a todas horas, sin que nada le diera pie a ello. Y luego, un día mi amigo decidió que cada lunes, al explicarme cómo le va la vida, me contaría cuántos polvos le había hechado a su chica, de qué manera y el porcentaje de satisfacción que le había proporcionado. Mi amigo cruzó la delgada línea roja y se convirtió en un pesado que, en un intento de autoconverse de que posee lo mejor, machaca a los demás de una manera insoportable. Mi amigo, como dicen en mi barrio, se convirtió en un boquerón.
Hoy es lunes, y mi amigo lo ha vuelto a hacer. Y por lo visto, este fin de semana le ha ido mejor que nunca. Pero ya no puedo más. Ya no lo soporto. Dejaré de ver a mi amigo y si me encuentro con su chica, cambiaré de acera. La tengo atragantada, aunque la pobre mujer no me haya hecho nada.
Mi amigo se llama Jesús Álvarez, es el presentador de los deportes del Telediario de TVE y su novia es el Mundial de Motociclismo. Me parece muy bien que, después de perder la Fórmula 1, la Liga de fútbol y los Mundiales, le quieran dar más vidilla al tema, pero de ahí a convertirlo en el tema estrella de la sección hay un mundo. Y estoy hasta las narices de que cada lunes repase, en medio del Telediario, las audiencias que ha cosechado cada una de las tres carreras que han retransmitido. Eso no es noticia. Es un intento patético de sacar pecho y reafirmar la autoestima de una cadena cada vez más cutre. Si cunde el ejemplo, ya me veo a Iñaki Gabilondo comentando cada miércoles el share de House en su soporífero informativo. O a Ramon Pellicer, con su flequillo impecable y su bronceado de Solmanía, anunciando solemnemente cada martes que Vendelplà superó la cada la cada vez más baja cuota de pantalla de su cadena, La Teva.
Basta ya de boquerones. Las notícias, para el informativo. El autobombo y las promociones, para las pausas publicitarias, al lado de Anne Igartiburu y su Marina D'Or y de Camacho y su Polaris World.
jueves, 31 de mayo de 2007
Una abraçaaada!

Quatre paios que viuen junts en una furgoneta viatjant per tot un país, disfressant-se quan els contracten. Aquesta podria ser, perfectament, la sinopsi de Priscilla, reina del desierto, però en canvi és el resum d'una de les sèries de més èxit dels anys 80. De tots quatre, només el gran Templeton Peck, àlies Fénix, es deixava veure amb dones, amb un èxit més que notable. Els altres tres, res de res: Annibal Smith, tot refinat, en tenia prou amb somriure i posar-se a la boca el seu anorme puro (s'accepten interpretacions freudianes), mentre que el B.A. Barracus i el boig del Murdock es passaven la vida barallant-se, fent bona aquella mítica frase del pati de l'escola: "los que se pelean se desean". Si no ho recordo malament, a la careta d'entrada de la sèrie, el mateix Murdock sortia transvestit amb un vestit de núvia.
martes, 29 de mayo de 2007
Biba la Banda!!!
